Ayer regresé de Estados Unidos después de dos semanas inolvidables llenas de sorpresas y, como no, literatura.
Los Ángeles es una ciudad sensacional, llena de lugares que ver, eventos a los que asistir, amigos a los que visitar... Durante esta época del año, la ciudad se encuentra bajo el conocido June Gloom, que se puede definir como un entre tiempo fresquito, sin un sol radiante en el cielo, y con el cielo grisáceo, como si estuviera a punto de llover, pero no cayera ni una sola gota. Aunque debo decir que hizo mucho calor :P!
Durante estos días he podido vivir como un angelino más, entender la necesidad de un coche (y un carnet de conducir) para ir a cualquier lado, comprender la utilidad de los grandes supermercados como Costco para grandes fiestas (AKA barbacoas en el jardín con muuucha gente), etc...
Pero la sorpresa mayúscula del viaje fue cuando Margaret, en cuya casa estaba viviendo, me dijo que el último fin de semana, en Nueva Orleans, tendría lugar la convención ALA 2011 de literatura, y que tenía que ir. Tras mirar en un mapa dónde leches estaba Nueva Orleans (para los ignorantes como yo: al sureste de EEUU) me pareció que no era tan buena idea (¡había que pillar dos aviones y me volvía al día siguiente a España!), pero una vez leí la lista de autores que asistirían... bueno, ¿qué le voy a hacer? Soy demasiado debil...
Así pues, de un día para otro (literalmente) me planté con una mochilita en el que, yo creo, es el estado más caluroso de América (Louisiana). En serio, esta ola que estamos sufriendo en Madrid no es NADA comparado a lo que allí se vive habitualmente. Fue como si me pusieran alrededor del cuerpo, de la cara y, sobre todo, de la boca, una toalla empapada en agua hirviendo. Con solo poner un pie en la calle ya estaba sudando... Pero una vez me acostumbré a ese infierno de tiempo, me dirigí a mi hostal, dejé las cosas y me fuí corriendo al centro de convenciones que, por suerte, tenía el aire acondicionado a todo gas.
El ALA (American Library Asociation) organiza todo los años una convención donde se reunen las editoriales, autores y empresas relacionadas con la literatura más importantes de EEUU. Es como una Feria del libro en un lugar tipo IFEMA, dividida por casetas donde la gente se pasea para conocer a sus autores, tratar otros temas o, simplemente, coger libros gratis. Sí, amigos: libros gratis. Decenas y decenas de títulos que se pondrán a la venta en 2012 o 2013 y que allí los regalan a modo de Copias avanzadas sin corregir para que autores, blogueros, críticos o gente de a pie puedan disfrutarlos muuuucho antes de que lleguen a las librerías. Un sueño hecho realidad. Sólo diré que acabé con más de 50 novelas, muchas de ellas firmadas por sus autores. Lo sé, no tengo control...
Como siempre digo: una imagen vale más que mil palabras (y además tengo tanto curro acumulado que no puedo demorarme más tiempo), así que os dejo un link a mi galería para que veaís el resto. PINCHAD AQUÍ PARA VER MÁS FOTOS.
Y ahora, a seguir con el curro acumulado (que es mucho) y a escribir en cuanto tenga tiempo.
Un saludo,
Javier