Mis novelas

Javier Ruescas's books on Goodreads
Encantamiento de LunaEncantamiento de Luna (Cuentos de Bereth, #1)
reviews: 7
ratings: 84 (avg rating 4.35)

Tempus Fugit: Ladrones de almasTempus Fugit: Ladrones de almas
reviews: 7
ratings: 52 (avg rating 3.97)

La maldición de las musasLa maldición de las musas (Cuentos de Bereth, #2)
reviews: 1
ratings: 28 (avg rating 4.40)

Mi estantería

Javier's bookshelf: read

Alle sieben WellenGut gegen NordwindPalabras envenenadasEl Clan GreeneRecklessGhostgirl: Lovesick

More of Javier's books »
Javier's  book recommendations, reviews, favorite quotes, book clubs, book trivia, book lists

¡Sígueme en Facebook!

¡Algunos blogs que sigo!

Blog Archive

¿Todavía no conoces OLVIDADOS, de Michael Grant?



¡Hola a todos!

Hace tiempo que no me paso por aquí, pero tengo buenas razones: ¡estoy escribiendo una nueva novela de la que espero poder hablaros dentro de poco! Ya la llevo bastante avanzada, pero aún queda mucho. Entre tanto, aprovecho para viajar siempre que puedo, asistir a colegios e IES a dar charlas y leer.

Hoy, de todos modos, vengo a hablaros de una de mis sagas de acción y aventuras favoritas. El primer volumen lo leí en inglés hace más de cuatro años, y desde entonces he cruzado los dedos porque se publicara en España. Por suerte, ese día llegó hace un mes escaso de la mano de la editorial Molino.
La reseña de esta novela ya la hice hace años en mi blog, de hecho fue una de las primeras que publiqué, y podéis encontrarla en ESTE LINK. Como veis, ya por entonces estaba emocionado con la historia. ¿Adolescentes y niños que deben sobrevivir en un mundo sin adultos mientras van desarrollando unos extraños superpoderes que les permiten hacer cosas como volverse insibles, lanzar bolas de fuego, mover objetos con la mente o volar? Lo compro.

Desde que escribí esa entrada hasta hoy ha pasado mucho tiempo, y en estos años se han publicado cinco de las seis novelas que forman la saga completa. FEAR (Miedo, en castellano) se ha publicado en EEUU hace unos días, y yo ya tengo mi ejemplar para devorarlo con la misma ansiedad que los otros cuatro.


 (La portada española es más bonita y sugerente, jujuju...).

Además, he querido hacer un booktrailer utilizando imágenes de los estadounidenses e ingleses. No contiene spoilers y creo que con él podéis haceros una idea del espíritu de la novela:



Pero, ¿por qué me gusta tanto esta saga? os preguntaréis algunos. Pues aquí os dejo una lista de razones:

-Es adictivo a más no poder. En serio. Libro tras libro pasas páginas sin darte cuenta, desesperado por saber qué les ocurrirá a los chicos que viven en Perdido Beach.

-Es una historia coral y bien estructurada. Aunque sobre todo seguimos las andanzas de Sam y Astrid, los protagonistas, no dejamos de conocer a todos los demás supervivientes del lugar. A cada libro que pasa, más importancia van cobrando los secundarios y nuevos personajes entran en juego.

-El estilo de Michael Grant. Como se dice en la cita que The Guardian le dedicó al libro, este autor consigue que sus novelas sean tan emocionantes y entretenidas como un videojuego "escrito con brillantez". Y ese es uno de los mejores cumplidos que se le puede dedicar a un libro hoy por hoy. Da igual si eres lector o detestas la lectura, esta saga te atrapa en la primera página y no te suelta hasta el final.

-Una saga perfecta para quienes hemos disfrutado con Los Juegos del Hambre o Divergente y buscamos algo con ese nivel de acción, tensión, misterio y toque fantástico.

-La historia, que va a más y a más con cada nuevo título. En España pronto saldrá HAMBRE, la segunda parte, y podréis comprobarlo. En todas las novelas sucede algo nuevo que afecta a los chicos de Perdido Beach. En ningún momento da la sensación de que se alargue por alargar. Michael Grant refleja en esta historia todas las posibilidades que pueden tener lugar en un mundo en el que no hay adultos y en el que las diferencias entre los jóvenes son muy evidentes. Los bandos que se montan, las envidias, la necesidad de un gobierno, de un comercio, de una sociedad estructurada... y también las oscuras consecuencias de someter a gente tan joven a una presión como esa.




Pondría más cosas, pero ya sería estropear la historia y eso es lo último que quiero hacer. Si buscais una nueva saga a la que engancharos con las características que os he dejado arriba, no dudéis en darle una oportunidad a OLVIDADOS, porque será difícil que os defraude.
¡Un saludo!
Javier
Category: 6 comentarios

¡Nos vemos con OBLIVION en Barcelona!

Hola a todos,
Os informo de que el próximo 12 de abril, a las 19.30 h. en el FNAC triangle presentaré a Francesc Miralles y su novela OBLIVION (La Galera). Además, el grupo Nikosia interpretará algunos temas de su repertorio. Vamos, una fiesta. ¡No os lo perdáis!

 Y aquí el montajillo que hice en Photoshop con mi foto y el fondo de la cubierta, jeje...


Un saludo,
Javier

PD: Si alguien lleva algún libro mío, estaré encantado de firmárselo, como siempre :-)!
Category: 7 comentarios

¡Reseñas del Nº25!

Un mes más, cuando por fin hemos tenido un respiro tras la entrega de los "templis" en Madrid, os traemos los contenidos del número anterior, disponibles directamente en la web. Recordad que hace poco habilitamos los comentarios en las reseñas, para que podáis hablar sobre la novela. ¡Gracias a todos los que habéis dado vuestra opinión!




Blood Magic (The Blood Journals I) Tessa Gratton Cielo rojo David Lozano Dengeki Daisy Kyousuke Motomi
El faro de la mujer ausente David Fernández Sifres El furtivo (Hombre Lobo I) Pedro Riera El guardián de las palabras David Kirschner y Erney Contreras
El juego (El valle - Temporada 1.1) Krystyna Kuhn Eternos Kirsten Miller  Fairy Bad Day Amanda Ashby
Historia de dos castillos Gail Carson Levine La Estrella Javi Araguz, Isabel Hierro La feria de la noche eterna Joan Manuel Gisbert
La pirámide roja (Las crónicas de Kane I) Rick Riordan Las siete llaves de Balabad Paul Haven Lísel y Po Lauren Oliver
Los guardianes del tiempo Marianne Curley Marca de nacimiento Caragh M. O´Brien Muncle Trogg Janet Foxley
Ningún lugar seguro Deborah Ellis R y Julie Isaac Marion Shadow forest: el bosque de las sombras Matt Haig
Un cadáver en el desierto Elise Broach Wáluk Ana Miralles, Emilio Ruiz

Y como siempre, esperamos que encontréis futuras lecturas entre nuestras reseñas. Y si habéis leído alguno, no dudéis en compartir vuestra opinión en los comentarios de cada reseña
Category: 2 comentarios

Los jóvenes (SÍ) leemos


Hace unos meses, el equipo de Dónde lees tú me pidió que escribiera un texto sobre los jóvenes y la lectura. Gracias por contar conmigo. Hoy mismo se ha publicado en su web y me gustaría compartirlo con vosotros.

Así comienza mi artículo titulado Los jóvenes (sí) leemos...


Los jóvenes leemos. Incluso más que los adultos. Con más fervor, con más entusiasmo. Lo que pasa es que no nos gusta que nos vean o, simplemente, no nos apetece responder a las encuestas sobre el tema. A veces lo que ocurre es que no nos preguntan a nosotros, sino a gente mayor que cree conocernos.

Pero, como digo, los jóvenes leemos. Y mucho.

Esperando el autobús o a los amigos; a las puertas del Metro antes de salir de fiesta o en el andén, resguardados del frío y entre gritos y risas, a veces incluso entre botellones improvisados. A veces leemos sentados en unas escaleras o andando por la calle, esquivando farolas y personas con un sexto sentido, mientras que los otros cinco se afanan por descubrir un nuevo mundo. 

También lo hacemos por la noche, resguardados del frío bajo la manta, con los auriculares puestos y la música a todo volumen. O con un ojo en el libro y el otro en Internet, donde compartimos nuestras citas favoritas y reacciones espontáneas. Los hay que aprovechamos trayectos en autobús o tren para apoyar la cabeza en el cristal y dejar que una novela nos robe el viaje y, a veces, hasta la parada.

Algunos somos expertos en ocultar el libro bajo la mesa cuando nuestra madre entra en la habitación y cree que estamos estudiando o en la cajonera del colegio mientras el profesor habla sobre matrices y revoluciones. Si nadie se chiva, diré que en ocasiones es mucho más entretenido. 

Aunque nos cueste reconocerlo, hay ocasiones en las que también lloramos. Por las injusticias que les ocurren a los personajes, por los finales felices y también los tristes, porque nos sorprendemos de lo similares que son sus vidas a las nuestras. Porque nosotros sabemos de primera mano qué es que te rompan el corazón, te roben un beso o te traicionen por primera vez. Es importante llevar un boli y un papel, o el mismo móvil, para tomar nota de algo que nos guste; no en vano, también leemos para ligar, si se dan las circunstancias...

Si quieres leer el resto del artículo, 
Category: 9 comentarios

La doncella de Gélinaz (Fragmento inédito de Cuentos de Bereth)

¡Hola a todos!
Hoy es un día muy especial para mí. Hace tres años exactamente, se puso a la venta mi primera novela: Cuentos de Bereth I, Encantamiento de luna. Todavía recuerdo las mariposas en el estómago al saber que, después de tanto luchar por ese sueño, por fin se haría realidad. Esa primera vez que ves tu novela pilada en montones perfectos en las librerías... uff, sigue poniéndome el vello de punta.







Por entonces me inundaban las dudas de si podría llegar a terminar esa trilogía sobre doncellas, príncipes, dragones y electricidad. Ahora ya sé que sí. Y en parte es gracias a mucha gente: por un lado, al equipo de Versátil ediciones, que me dieron la primera oportunidad y con los que he aprendido tantísimo, sobre todo a Irene Muzas, mi editora, que cuidó de Bereth con el mismo cariño que yo; por otro, a todos los lectores, libreros, blogueros y amigos que disfrutaron con la historia y que me instaron a no dejar nunca de escribir con sus palabras de ánimo y apoyo. No olvido tampoco a todos los que, con sus ilustraciones, melodías y voces, dieron de algún modo vida a los personajes del papel en los booktrailers.



A todos vosotros, GRACIAS.

Mi humilde regalo para este día tan especial es dejar aquí un fragmento inédito que tuve que cortar de Cuentos de Bereth III, Los Versos del Destino porque el libro ya era demasiado largo de por sí. No contiene apenas spoilers de los dos libros anteriores, así que todos podéis leerlo, aunque yo recomiendo que se haga una vez terminada la saga.



En este texto os presento a Maia, una doncella de palacio que sale mencionada en el último libro y a la que le había creado una trama personal bastante extensa que después tuve que eliminar, como digo, por problema de espacio.

Sin más, solo queda insistir en mi agradecimiento infinito por todo lo que habéis hecho por mí y desear que os guste. Bienvenidos a Bereth, una vez más...

Presentaciones y eventos, pasados y futuros

¡Hola a todos!
Actualizo el blog después de un montón de tiempo sin poder hacerlo por falta de tiempo. Estos días, además de haber ido a dar charlas a varios colegios de la comunidad de Madrid, he andado liado con muchos otros eventos de toda índole y condición.

El viernes pasado tuvo lugar la Entrega del III Premio El Templo de las Mil Puertas (Los Templis para los amigos) donde nos reunimos cerca de un centenar de personas (no hay suficientes palabras de agradecimiento) y donde lo pasamos genial. A continuación os dejo un par de videos para que os hagáis una idea...





Además, os recuerdo que este jueves tendré el grandísimo honor de presentar a Laura Gallego y su nuevo libro Mago por casualidad (publicado por Bruño). Os dejo la invitación para que conozcáis todos los datos y podáis asistir.


Por último, este sábado 17 de marzo, algunos autores madrileños que participamos en el libro de relatos EL VIAJE DEL POLIZÓN, publicado por Mundos épicos, estaremos en Fnac Callao a las 17.00 para hablaros del proyecto. ¡No faltéis!

Un saludo,
Javier

PD: También estuve en el concierto de Simple plan ^_^! Y lo pasamos de infarto. Qué grande es este grupo; ya veréis que en PLAY les rindo un pequeño homenaje, jeje...

¡Evento de El Templo ESTE VIERNES!

Como el año pasado, este viernes 9 de marzo a las 18.00 en Fnac Callao vamos a presentar el III Premio El Templo de las Mil Puertas. Espero veros por allí porque, además de estar acompañados por representantes de diversas editoriales y de José Antonio Cotrina y Ramón Caride, entre otros autores, también os hemos preparado muchas sorpresas y sorteos...


¡Y podréis llevaros uno de estos fabulosos marcapáginas templarios!


Un saludo,
Javier

¡Berethirízate!

Sobre mí...

Mi foto
Soy escritor, asistente editorial y diseñador de webs. He publicado con Versátil la trilogía Cuentos de Bereth: "Encantamiento de Luna", "La Maldición de las Musas" y "Los Versos del destino". En 2010 saqué "Tempus Fugit, Ladrones de Almas" con Alfaguara. En octubre de 2012 se publicará mi nueva novela: "PLAY", con Montena. Este blog contará con reseñas de los libros que vaya leyendo, paranoias varias y, de vez en cuando, concursos y sorteos. Para más información: www.JavierRuescas.com

Lectores

¡Sígueme en Twitter!

¡Afíliame!

¡Apúntate a la blog lit con!



Webs interesantes





Etiquetas