En este videoblog, además de contar algunas anecdotas como escritor, sorteo un lote completo con mis cuatro novelas publicadas, y es internacional. Si queréis saber cómo participar, dadle al PLAY (Lo pilláis? jijiji...).
¡Hola a todos!
En este videoblog, además de contar algunas anecdotas como escritor, sorteo un lote completo con mis cuatro novelas publicadas, y es internacional. Si queréis saber cómo participar, dadle al PLAY (Lo pilláis? jijiji...).
En este videoblog, además de contar algunas anecdotas como escritor, sorteo un lote completo con mis cuatro novelas publicadas, y es internacional. Si queréis saber cómo participar, dadle al PLAY (Lo pilláis? jijiji...).
Category:
Concurso,
Javier Ruescas,
vblog
16
comentarios
Mañana viernes 18 de mayo, a las 18.15, en la librería Kirikú y la Bruja impartiré un taller sobre el oficio del escritor junto a Isabel del Río, la autora de La casa del Torreón
(La Galera). Si queréis venir, no tenéis más que presentaros allí. La
idea, aparte de conocernos, será resolver todas las dudas que podáis
tener sobre cómo funciona este mundillo y cómo crear una historia. ¡Os
esperamos!
La revista Érase una vez ya se ha hecho eco del encuentro en su último número:
Y para la Feria del Libro de Madrid, os dejo este nuevo videoblog que me he grabado...
Category:
7
comentarios
¡Ya ha llegado el momento! Al fin puedo mostraros la portada de mi próxima novela, PLAY. Como sabéis, saldrá a la venta el 4 de octubre con la editorial Montena y, además de en España, está previsto que se publique también en México, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia.
Tanto la ilustración como el diseño es obra de la fabulosa Lola Rodríguez, a la que agradezco infinitamente el trabajo que ha hecho; no podía imaginar nada mejor.
Por el momento, lo único que hemos desvelado sobre el argumento es que cuenta la historia de dos hermanos, Aarón y Leo, que, por culpa de una chica (sí, siempre tiene que tener la culpa el corazón) y gracias a la música y a YouTube, su vida cambia de manera radical sin que ninguno lo espere, obligándoles a lidiar con la inesperada fama que se les viene encima. Es mi primera novela de realismo contemporáneo, es decir, que no hay fantasía ni ciencia ficción de por medio, y la más personal que he escrito hasta el momento.
En la portada están reflejados todos los elementos principales de una forma perfecta: la web cam y la pantalla del ordenador, los baffles de música, los protagonistas (uno más desaliñado, el otro más elegante y seguro), la chica, los focos de luz, la cámara de fotos... y la bola 8: Tonya.
Para la ocasión, he decidido grabarme un videoblog contando un poco más sobre esta particular bola y el modo en que llegó a la historia.
Category:
Javier Ruescas,
Montena,
Play
10
comentarios
Ya solo quedan unas horas...
Mañana por la tarde colgaremos por fin la portada de PLAY (a la venta el 4 de octubre). Además, me he grabado un videoblog para la ocasión. ¡Permaneced atentos!
Mañana por la tarde colgaremos por fin la portada de PLAY (a la venta el 4 de octubre). Además, me he grabado un videoblog para la ocasión. ¡Permaneced atentos!
Category:
Javier Ruescas,
Montena,
Play
2
comentarios
Adelante, adelante, puedes pasar. Ya se ha
abierto la vigesimoséptima puerta a nuestro Templo, lector. Te traemos
material suficiente para que estés entretenido, al menos, durante otros
dos meses.
Detrás de aquellos portones de madera podréis encontrar a una de nuestras templarias charlando con las escritoras Ana Alcolea y Deborah Ellis. Si te acercas un poco más al fondo de la sala, donde está aquella puerta de cristal que no devuelve reflejo, tendrás la oportunidad de acercarte a la vida de la fallecida Diana Wynne Jones, a la que tuvimos el honor de entrevistar en el número siete de nuestra revista.
Si sigues por ese pasillo encontrarás dos puertas: en una tienes nuestra particular sala de proyecciones, en la que debatimos sobre la adaptación de Los Juegos del Hambre; tras la otra puerta, la del sonajero y la espada entrecruzados, podrás leer el informe de nuestros expertos sobre por qué puedes disfrutar tanto con lecturas como Dark Lord: Días de instituto o La probabilidad estadística del amor a primera vista.
Si lo que prefieres es ir directamente a nuestros reportajes más extensos, torciendo a la derecha, encontrarás nuestra biblioteca. La puerta que tiene los grabados en rojo te llevará a un recorrido por diferentes cuentos y libros para que analices uno de los «Arquetipos» que suele despertar más antipatías, Madrastras y padrastros. Si te diriges, en cambio, hacia la que está ligeramente iluminada por haces de luz azul, entrarás en el mundo de Alagaësia. Por aquella otra puerta forrada en telas amarillas accederás a un vasto lugar del imaginario de los autores. No te asustes, verás palabras sueltas, imáge-nes, e incluso pasajes de leyendas antiguas… ¿Sabes lo que es? Es el lugar donde nacen los nombres de los personajes. Descúbrelo con nuestro reportaje central.
Por supuesto tienes la opción de quedarte en la propia biblioteca, sin elegir puerta alguna, y leer sobre las novedades literarias y noticias del panorama actual de la literatura. Adelante, templario, ¡sé mil veces bienvenido!

No te olvides de contestar a nuestra nueva encuesta. ¿Cuándo te viene mejor leer los número nuevos de El Templo? ¿Durante el fin de semana o entre semana? ¿Hay algún día que te parezca ideal? Vota en nuestra encuesta para que sepamos qué día os viene mejor. Podéis elegir más de una opción
¡Feliz lectura y disfrutad del último número!
Detrás de aquellos portones de madera podréis encontrar a una de nuestras templarias charlando con las escritoras Ana Alcolea y Deborah Ellis. Si te acercas un poco más al fondo de la sala, donde está aquella puerta de cristal que no devuelve reflejo, tendrás la oportunidad de acercarte a la vida de la fallecida Diana Wynne Jones, a la que tuvimos el honor de entrevistar en el número siete de nuestra revista.
Si sigues por ese pasillo encontrarás dos puertas: en una tienes nuestra particular sala de proyecciones, en la que debatimos sobre la adaptación de Los Juegos del Hambre; tras la otra puerta, la del sonajero y la espada entrecruzados, podrás leer el informe de nuestros expertos sobre por qué puedes disfrutar tanto con lecturas como Dark Lord: Días de instituto o La probabilidad estadística del amor a primera vista.
Si lo que prefieres es ir directamente a nuestros reportajes más extensos, torciendo a la derecha, encontrarás nuestra biblioteca. La puerta que tiene los grabados en rojo te llevará a un recorrido por diferentes cuentos y libros para que analices uno de los «Arquetipos» que suele despertar más antipatías, Madrastras y padrastros. Si te diriges, en cambio, hacia la que está ligeramente iluminada por haces de luz azul, entrarás en el mundo de Alagaësia. Por aquella otra puerta forrada en telas amarillas accederás a un vasto lugar del imaginario de los autores. No te asustes, verás palabras sueltas, imáge-nes, e incluso pasajes de leyendas antiguas… ¿Sabes lo que es? Es el lugar donde nacen los nombres de los personajes. Descúbrelo con nuestro reportaje central.
Por supuesto tienes la opción de quedarte en la propia biblioteca, sin elegir puerta alguna, y leer sobre las novedades literarias y noticias del panorama actual de la literatura. Adelante, templario, ¡sé mil veces bienvenido!
No te olvides de contestar a nuestra nueva encuesta. ¿Cuándo te viene mejor leer los número nuevos de El Templo? ¿Durante el fin de semana o entre semana? ¿Hay algún día que te parezca ideal? Vota en nuestra encuesta para que sepamos qué día os viene mejor. Podéis elegir más de una opción
¡Feliz lectura y disfrutad del último número!
Category:
1 comentarios
¡Feliz día del libro a todos!
Espero que estéis disfrutando de este día tan especial para la lectura, sobre todos los que andáis por Barcelona de caseta en caseta como corresponde a la fiesta de Sant Jordi.
Yo este año me he quedado en Madrid, ¡pero ni mucho menos quieto! Hoy ha sido día de charlas en colegios y firmas, y lo he pasado genial.
Primero en el colegio Amor de Dios, donde, además de un fantástico mercadillo benéfico de libros en el que he contribuído comprándome Los escarabajos vuelan al atardecer, de María Grippe, me han sorprendido con una puerta decorada como si fuera una cabina de teleporte y con una Hanna dibujada a tamaño natural. ¡Aquí tenéis la prueba!
He estado charlando con los alumnos y respondiendo a todas sus preguntas, y para concluír he estado firmando en el patio del colegio a todos los que se han acercado con su libro (¡y han sido muchos!).
Además, me han obsequiado con un montón de cartas dedicadas y un cuaderno con dibujos e impresiones sobre la novela.
Ilustración de Eileen Pinto.
Después he estado en el colegio El Cid junto con mi buena amiga Elena Martínez, una fomentadora de la lectura como pocas, y allí he podido charlar con los alumnos sobre Tempus Fugit y otras cuestiones más variadas antes de firmarles los libros y hacernos una foto de familia todos juntos (con una cámara que no era la mía). ¡Ah! Y me han regalado un retrato mío muy chulo. ¡Gracias!
Como digo, ha sido un día fantástico que remataré avanzando un poco en mi nueva novela.
¡Un saludo a todos y, una vez más, feliz día del libro!
Javier
Category:
Alfaguara,
Colegios,
Javier Ruescas,
presentación,
Tempus Fugit
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)