Mis novelas

Javier Ruescas's books on Goodreads
Encantamiento de LunaEncantamiento de Luna (Cuentos de Bereth, #1)
reviews: 7
ratings: 84 (avg rating 4.35)

Tempus Fugit: Ladrones de almasTempus Fugit: Ladrones de almas
reviews: 7
ratings: 52 (avg rating 3.97)

La maldición de las musasLa maldición de las musas (Cuentos de Bereth, #2)
reviews: 1
ratings: 28 (avg rating 4.40)

Mi estantería

Javier's bookshelf: read

Alle sieben WellenGut gegen NordwindPalabras envenenadasEl Clan GreeneRecklessGhostgirl: Lovesick

More of Javier's books »
Javier's  book recommendations, reviews, favorite quotes, book clubs, book trivia, book lists

¡Sígueme en Facebook!

¡Algunos blogs que sigo!

Blog Archive

Busco a Violet Park, de Jenny Valentine


Ya sólo con la portada tan original que tiene, te acercas a mirar este libro.

Con un fondo de cuadrícula y un dibujo que podría haber sido hecho por cualquier chaval en mitad de clase de matemáticas, Busco a Violet Park relata la historia de Lucas, un adolescente que durante una noche conoce a Violet Park. Llegados a este punto debemos especificar que Violet es una anciana que murió varios años atrás y que ahora permanece en una urna en forma de cenizas en el interior de una oficina de taxis.

Lucas podría haber pasado completamente por alto este hecho, podría haber cogido el dinero y haberse marchado a su casa, incluso podría no haber entrado en aquella oficina. Pero el joven entra, habla con el jefe y se fija en la misteriosa urna funeraria. Cuando pregunta al respecto, el tipo le dice que hace cinco años alguien se la dejó en el interior de un taxi y todavía nadie ha vuelto a por ella.

A partir de entonces, Lucas comienza a imaginar que recibe mensajes de Violet directamente desde el Más Allá que le pide que resuelva su misteriosa muerte. ¿Quién era en realidad esta mujer? ¿De qué vivió? ¿Cómo murió? ¿Quién se la dejó olvidada en un taxi? ¿Por qué?... Y más aún, ¿qué relación tiene todo ello con su propia vida, con todos sus conocidos... y con la desaparición de su padre?

Como libro, es excepcional: es ágil, entretenido, divertido, original y sincero. Sobre todo, sincero. Al más puro estilo de El curioso caso del perro a maedianoche, Jenny Valentine refleja las inquietudes de un adolescente londinense con el que cualquier chaval podrá sentirse identificado. Las dudas sobre la muerte, las relaciones familiares y las inquietudes típicas de la edad quedan reflejadas en esta maravillosa novela que te deja con un buen sabor de boca y una sonrisa en la cara.

Una lectura ligera que más de uno repetirá. Muy recomendable para chavales desde los doce años en adelante. Los adultos también lo disfrutarán, por supuesto.


Número de páginas: 224
Editorial: Alfaguara
Precio: 13,95 €
Nota final: 8,5/10

Crónicas Vampíricas, de L.J.Smith

¡Hola a todos!

Disculpad la falta de entradas en el blog desde hace tanto, pero es que de pronto me he visto con el tiempo colmado entre el trabajo, la universidad, la escritura y la promoción de Cuentos de Bereth (para el cual sólo quedan 9 días!! -y contando-). Así pues, lo mejor será que haga un resumen general de libros que he leído en los últimos 2 meses, que no han sido pocos, y después me centre en los de L.J.Smith.

Bien, durante estas últimas semanas, me he enfrascado en la relectura de El Coleccionista de Relojes extraordinarios (que, como alguno ya sabrá, es uno de mis libros favoritos de Laura Gallego y lo recomiendo a voz en grito). También he disfrutado con Intercambio con un inglés, del cual podéis leer una reseña en http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/ y con La isla de Tökland (brillantes los dos).

¿Qué más, qué más? Ah, sí... bueno, también he leído algunos libros que todavía no puedo mencionar y que saldrán en los próximos meses, jejeje... y las Crónicas Vampíricas.
Las Crónicas Vampíricas (Vampire Diaries en inglés) fueron escritos por L.J.Smith en 1991 y están compuestas por 4 libros: Despertar, Conflicto, Furia e Invocación.

Si los títulos no os suenan, quizás lo hagan las portadas: fondo negro, objetos rojos con detalles en blanco. ¡No! No son los de Stephenie Meyer, pero por la portada podrían ser de la misma serie perfectamente.
Estos cuatro libros cuentan la historia de una chica adolescente, Elena, que regresa a su pueblo natal después del trágico fallecimiento de sus padres. En Fell's Church, Elena se reencuentra con sus viejos amigos... y descubre a un chico guapo, silencioso, misterioso y un tanto pálido.
¡Que no! Que ya he dicho que no es Crepúsculo, leñe. Que Crepúsculo se escribió más de 10 años después!

Total, ¿por donde iba? Ah sí. El caso es que este apuesto joven se llama Stephan y sí, como muchos habréis adivinado, es un vampiro. Pero no es un vampiro corriente: tiene Poderes, puede salir a la luz del sol si porta en el dedo un anillo con lapislázuli engarzado y tiene un hermano llamado Damon con muy, pero que muy malas pulgas. No quiero contaros más para no desvelaros nada.

Como historia, Crónicas Vampíricas es alucinante. Los hechos se desarrollan a una velocidad de vértigo, manteniendo al lector con una intriga desde el comienzo hasta el final. En cada capítulo sucede algo que te deja sin respiración y con ganas de continuar leyendo. Cada personaje está bien definido y tiene una personalidad única, entrañable (cada uno a su modo) y muy completa. Sin embargo, a diferencia de Crepúsculo, todo sucede demasiado rápido. Para algunos eso es mejor, ya que la saga de Meyer no se caracteriza por ser demasiado rápida que digamos. Pero para otros, esa falta de transmisión de los sentimientos que tan bien sabe hacer Stephenie Meyer, deja a Crónicas Vampíricas vacía y hueca.

En cualquier caso, después de haber leído las dos sagas (a expensas de Invocación, que sale dentro de nada), creo que quien haya disfrutado con una, se lo pasará genial con la otra. Sí, la historia se parece mucho, pero sólo en apariencia. Pasados los primeros capítulos, Despertar da un giro radical que lo aleja de la conocida historia de Edward y Bella.

Como punto negativo, mencionar la maña traducción que Destino ha hecho de los libros. No puedo valorar el original puesto que no lo tengo, pero hay frases que han sido traducidas íntegramente del inglés, y que realmente desconciertan y te obligan a leer varias veces para comprender su significando, trastocando en ocasiones el argumento. Una verdadera lástima. Espero que para futuras ediciones, revisen algunos de los textos.

Lo dicho: si te gustan los vampiros y quieres una aventura llena de acción, intriga, amor y sangre, las Crónicas Vampíricas te fascinarán.
Despertar
Número de páginas: 253
Editorial: Destino
Precio: 14,95 €
Nota final: 7/10

Conflicto
Número de páginas: 200
Editorial: Destino
Precio: 14,95 €
Nota final: 8/10

Furia
Número de páginas: 256
Editorial: Destino
Precio: 14,95 €
Nota final: 7,5/10

Fabuland, de Jorge Magano

Hola a todos, me alegro mucho de que el blog (a pesar de los pocos comentarios que tiene, jeje) lo está visitando mucha gente. Eso es buena señal.
He estado de exámenes y no he tenido casi tiempo para dedicarme a la lectura personal (lo siento, pero me siengo a reseñar un libro sobre Ética Periodística, jajaja).
Así pues, Fabuland es el primer libro que he terminado después de las lecturas obligatorias. De antemano debo decir que NO ESTÁ A LA VENTA TODAVÍA. Se pondrá en febrero si no me equivoco, y desde ya os lo recomiendo al 200%.
Sin nada más que añadir, os dejo con la reseña. Gracias por leerme.



Fabuland es un universo múltiple en el que tienen cabida todos mis sueños de infancia y juventud. Pero soy consciente de que no todos los jugadores tienen las mismas aficiones. A algunos les gusta más la fantasía épica, a otros las naves espaciales. Yo les doy a elegir entre una y otras. Recuerde lo que decía Michael Ende: Fantasía no tiene fronteras.

Fabuland es más que un videojuego Online. De hecho, es más que todos los libros, novelas gráficas, bandas sonoras originales y figuritas articuladas que han salido a raíz de ello. Fabuland es un modo de vida, al menos para Kevin; un adolescente americano que no se despegaría del ordenador si no fuera porque tiene que comer, asearse de vez en cuando y asistir al colegio. Para este joven, la vida en el mundo real es aburrida, monótona y demasiado deprimente: él disfruta más convirtiéndose en Rob, el valiente y pequeño guerrero Baruk, y recorriendo junto a la... ¡Ups!, el gregoch Naj, el inmenso mundo digital de Fabuland en busca de misiones que resolver para subir de nivel.
Sin embargo, por desgracia para Kevin, sus maravillosas vacaciones sin padres de por medio y sin deberes, se ven truncadas cuando conoce a una chica llamada Martha que le obligará a relacionarse con el mundo exterior y a ver más allá de lo que el mundo virtual puede ofrecerle.

Con esta premisa, Jorge Magano va hilando una historia divertida y original en la que tan importante es la vida de Kevin Dexter como la de Rob Macguire. Sin olvidar valores tan necesarios para la vida como la lealtad, la amistad, la valentía y la justicia, el autor va dando forma a la personalidad del chico, cuya madurez no sólo se reflejará en las hazañas del pequeño guerrero baruk, sino también en las del propio Kevin.

No puedo dejar de mencionar las referencias que existen a multitud de videojuegos, a programas informáticos y a autores que muchos lectores conocerán. Detalles que le dan un realismo increible a la novela y acercan todavía más a los personajes y a la historia. Más de uno se verá reflejado en numerosas situaciones, estoy seguro.

Con aventuras trepidantes, monstruos malignos, conversaciones de messenger, magos tenebrosos, viajes furtivos y, porque no, un poco de amor, el autor consigue salirse de los estereotipos en esta clase de novelas y hacer disfrutar y reír (no es una forma de hablar) a todo aquel que decida seguir las andanzas de Rob y Kevin.

Así pues... ¿Te atreves a registrarte en Fabuland?
Número de páginas: 200
Editorial: Espasa
Precio: 15,95 €
Nota final: 8,5/10

Despereaux, de Kate DiCamillo


¿He mencionado ya que bajo el castillo se ocultaban las mazorras?
En las mazmorras había grandes ratas. Ratas grandes y malas. Despereaux estaba destinado a enfrentarse a ellas.
Lector, debes saber que un destino interesante (a veces con ratas, a veces sin ellas) aguarda a casi todos los ratones y a los hombres que no se resignan.


Galardonada con la Medalla Newberry, Despereaux es la historia de un héroe fuera de lo común.
De acuerdo, lo habéis adivinado, es un ratón. Un ratón diminuto con orejas gigantescas que disfruta escuchando música, leyendo cuentos y extasiándose con la belleza de las vidrieras de colores.
Pero también es la historia de una princesa llamada Guisante, de una rata fascinada por la luz llamada Claroscuro, de una sirvienta que sueña con ser princesa y de un alimento prohibido en todo el reino: la sopa.

Dentro de su género, Despereaux es un cuento asombrosamente original. No sólo por la complejidad de sus personajes (pasando desde el propio ratoncito con ambiciones de caballero a la soñadora Pinky Pampurrias), sino también por la calidad de los diálogos, la variedad de escenarios y situaciones, las moralejas entretejidas en el argumento...

Si bien el libro no deja de ser un cuento para niños, esta historia va más allá de lo esperado. Kate DiCamillo es una verdadera artista a la hora de narrar un cuento y de llegar al lector. A caballo entre los hermanos Grimm y Roald Dahl, DiCamillo va cosiendo con hilo rojo la historia de este ratoncito con el que muchos se pueden sentir identificados. ¿Y cómo puede ser esto?, te preguntarás, Lector. Pues muy sencillo: porque, por encima de todo, esta es una historia de sueños por alcanzar, de ambiciones secretas, de deseos ocultos en el corazón… ¿Y quién no ha conocido alguna vez estos sentimientos?

Para aquellos que piensen que la literatura no tiene edad y disfruten con una historia sencilla, entrañable, bien narrada e inolvidable, que cuenta con una edición de lujo, Despereaux es su libro. Y si con todo eso no te he convencido, Lector, tal vez tengas un hermano o un primo pequeños que estén deseando descubrir quién es este ratoncito.
Olvídate de los convencionalismos; cualquiera puede llegar a convertirse en un caballero de brillante armadura y rescatar a la princesa.
Incluso un ratón.


Número de páginas: 235
Editorial: Noguer
Precio: 14 €
Nota final: 8/10

El niño robado, de Keith Donohue


Nuestro empeño consistía en encontrar al niño adecuado con el que cambiar de vida. La selección no se podía hacer al azar. Un suplantador debía buscar a un niño que tuviera la misma edad que él tenía cuando lo habían secuestrado. Yo tenía siete años cuando me atraparon, y siete cuando me marché; aunque había estado en el bosque casi un siglo.



El niño robado es una novela que habla, principalmente, de la maduración, la infancia, la adolescencia y la adultez. Un libro sin pretensiones que, mientras cuenta una historia bien hilada y muy entretenida, nos recuerda cómo era ser niño y nos habla de lo que es ser adultos. Tal vez por ello esté más bien dirigido a un público adulto y no a uno juvenil, aunque yo se lo recomiendo a todo aquel que le gusten las historias bonitas y bien contadas.

Las leyendas de los suplantadores son conocidas y recordadas en multitud de leyendas y cuentos populares. En ellas se habla de duendes y hadas que roban a niños humanos para intercambiarse por ellos y vivir sus vidas. Esto es lo que le sucede Henry Day.
Un día, mientras se encuentra en el bosque, es raptado por un grupo de hadas y duendes que le amordazan y retienen mientras uno de ellos adquiere su mismo aspecto, se pone su misma ropa y se convierte en él. Cuando los humanos le encuentran, el suplantador se comporta como si fuera realmente el niño... y todo el mundo le cree.

La historia está relatada en primera persona por estos dos narradores: el suplantador que se hace pasar por Henry y que vive la vida entre los humanos, y por el verdadero Henry, que deberá aprender a convivir en la profundidad del bosque con los otros duendes y hadas que esperan su turno para regresar al mundo real, como han estado haciendo durante siglos y siglos.
Cuenta con una atmósfera mágica que lo impregna todo, pero que si no te fijas, apenas adviertes. Es tan sutil y tan elegante la manera en la que el autor describe las situaciones imposibles que las hace completamente reales. Gracias a su estilo ágil y cuidado, las palabras pasan ante los ojos del lector como si se tratasen de los fotogramas de una película. Para cuando uno quiere darse cuenta, el libro se ha terminado. El niño robado también nos ofrece una buena dosis de reflexión, de intriga, de amor y de aventuras. Todo mezclado y aderezado con escalas y arpegios.

Sin duda un libro más que recomendable no sólo para aquellos que busquen algo original dentro de la inmensa maraña de novelas fantásticas de hoy en día, sino también para aquellos que les guste cerrar los ojos e imaginar qué pasaría si un día, de repente, sus vidas dejasen de pertenecerles.

Número de páginas: 381
Editorial: Grijalbo
Precio: 19,90 €
Nota final: 8/10

¡Berethirízate!

Sobre mí...

Mi foto
Soy escritor, asistente editorial y diseñador de webs. He publicado con Versátil la trilogía Cuentos de Bereth: "Encantamiento de Luna", "La Maldición de las Musas" y "Los Versos del destino". En 2010 saqué "Tempus Fugit, Ladrones de Almas" con Alfaguara. En octubre de 2012 se publicará mi nueva novela: "PLAY", con Montena. Este blog contará con reseñas de los libros que vaya leyendo, paranoias varias y, de vez en cuando, concursos y sorteos. Para más información: www.JavierRuescas.com

Lectores

¡Sígueme en Twitter!

¡Afíliame!

¡Apúntate a la blog lit con!



Webs interesantes





Etiquetas